¿Cómo definir el precio de mis tejidos?

Sabemos que uno de los principales problemas que tiene toda tejedora que vende sus creaciones es saber cómo calcular el precio o costo de un tejido a mano...

Hay clientas que nos cuentan incluso que “les da vergüenza vender” o que no le dan importancia a cuestiones tan fundamentales como valorar el tiempo que les lleva cada trabajo y los conocimientos que hay detrás de cada técnica aprendida.

Además, no nos olvidemos que se tratan de creaciones artesanales, hechas íntegramente a mano. ¡Más valiosas aún! 

Si no somos capaces de valorar nuestro propio trabajo, ¿cómo lo van a hacer los demás?

Por eso, hoy te compartimos una fórmula matemática y una app súper útil llamada Crochet.land para calcular el precio de tus tejidos

1. ¡Vamos primero por la fórmula!

Esta fórmula matemática está avalada por profesionales de las finanzas y es muy sencilla:

Costo del tiempo de trabajo + Costo de Materiales + Porcentaje de Ganancia = Precio de venta

¿Y de qué se trata todo eso? Veamos…

Materiales

Es todo lo que necesitás para fabricar tu producto, los materiales consumibles como así también los gastos fijos.

Para esto será muy útil saber la cantidad de hilado que necesitás para realizar cada tejido (podés tener una balanza). Además incluí el costo de envío o del viaje que hacés cuando vas a comprar los hilados.

No te olvides del precio del embalaje de tu producto, y los porcentajes de servicios que usás a la hora de trabajar, como luz, gas, el alquiler de un taller, el desgaste de tus herramientas como agujas, máquinas, etc.

Sumá todos esos gastos fijos y dividilos por el número de productos que creás al mes para poder hacer una estimación.

Mano de obra

Es el tiempo que te lleva realizar la artesanía multiplicado por tu tarifa por hora.

Para calcular el tiempo utilizado te recomendamos cronometrar cuánto te lleva tejer, o al menos la primera vez para conocer tus tiempos. (Podés usar el cronómetro del celu).

También podés averiguar qué es lo que se está pagando por desarrollar ese trabajo o uno parecido o cuánto cuesta la hora de trabajo en Argentina, de acuerdo al salario mínimo. 

En base a eso: multiplicá las horas de trabajo x el valor $ de la hora = tiempo de mano de obra.

Porcentaje de ganancia

Los dos valores anteriores corresponden a los gastos que tuviste y, lo sumado hasta ahora, te dará el valor que necesitás cobrar para cubrir tus gastos y pagarte por tu trabajo.

Pero ahora, a esa suma tenés que agregarle el porcentaje de ganancia que querés tener.

Dependerá de la complejidad de tu trabajo. También podés consultar y comparar tus precios con los del mercado para sacar tus propias conclusiones.

Ahora veamos un ejemplo:

Los gastos de los materiales y el packaging para hacer una bufanda fueron de $400.

Te llevó 2 horas hacerla. Supongamos que el valor de la hora de trabajo se paga $200, serían $400.

Hasta acá son $800.

¿Pero qué porcentaje querés ganar? Supongamos que un 25%.

El 25% de $800 es $200.-

Entonces, sumemos $800 + $200 = $1000

El precio de la bufanda sería $1000.- (Más gastos de envío en caso de que lo ofrezcas).

¿Qué tal esa fórmula? ¡Manos a la obra!

2. Ahora te contamos todo sobre la app

Crochet.land: la app que te calcula automáticamente el precio de tus tejidos

Si querés hacerla más fácil aún, podés usar la aplicación CrochetLand que está disponible para Android.

Es súper útil para organizar proyectos de tejido. Incluye un temporizador para calcular el tiempo que le dedicás a cada tejido y un anotador para saber cuánto material necesitaste o qué herramientas usaste. También podés asignarle una tarifa a cada hora trabajada.

Con toda esta información, la App te calcula automáticamente el precio del producto realizado.

Te dejamos un video tutorial súper completo para aprender a usarla desde cero. ¡Es muy práctica y 100% gratuita!

https://youtu.be/g8sULLWiP9E

Último mega tip: si en vez de comprar por unidad, comprás el material en bolsones, packs o combos, tu rentabilidad va a aumentar. Por eso en Odisea amamos ofrecerlos, porque sabemos que estamos ayudándote a ganar más por cada tejido.

Te dejamos el enlace a nuestra tienda online para que te maravilles con la mayor variedad en hilados ❤

https://hiladosodisea.com.ar/tienda/

¡Esperamos que te haya sido de utilidad toda la info que te compartimos hoy!

Y que empieces a darle a tu trabajo y tu tiempo el valor que realmente tienen.

Un gran abrazo.

Odisea 

Sobre el autor

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO

19 comentarios en “¿Cómo definir el precio de mis tejidos?”

  1. Hola. Muy bueno el artículo, pero no entiendo lo de la ganancia. La ganancia es lo que pagan por mi trabajo (el segundo item). ¿Por qué incrementaron con un porcentaje? Eventualmente, gastos fijos que incluyan el tiempo de elección de los materiales, o el traslado, un decimo del costo de los materiales que compré inicialmente (agujas, cuenta vueltas, alfileres, hilos mágicos, etc), pero la ganancia es el trabajo, el tiempo de trabajo. También me parece que si tejo crochet mi hora tiene un costo (lo hago hasta sin mirar, con la luz apagada, mirando una película) y si hago frivolité (si me hablan me pierdo porque tengo que ir contando, si me equivoco tengo que cortar porque no se puede desarmar, tomé muchas clases costosas con maestras que ya partieron asi que es una especialidad) mi hora cuesta más. Entonces, quitaría la ganancia y aclararia que el valor de la hora depende de la actividad que se haga. De nuevo, muy claro el artículo. Y muy útil, además.

    1. ¡Hola Gloria gracias por leernos! Claro, como tal cual decis, los valores de costos en materiales y tiempo de trabajo (ítem 1 y 2) corresponden a los gastos que tuviste y, lo sumado hasta ahí, te dará el valor que necesitás cobrar para cubrir tus gastos y pagarte por tu trabajo.
      Luego a ello, deberías agregarle el porcentaje de ganancia que querés tener, (el cual explicamos en el ítem 3) el cual si dependerá de la complejidad de tu trabajo. ¡Esperamos que te haya servido! Saludos ?

  2. Pingback: Secretos para emprender con éxito en el rubro del tejido ✨ – Hilados Odisea

  3. Hola !!❤️me ha Sido de mucha ayuda,d ahora en más tta se cómo hacer valer mi trabajo , hay muchas cosas que.noa.las tenemos en cuenta a la hora de ponele precio a nuestros tejidos ,mucha veces no he tenido en cuenta lo que vale mi mano de obra ,solo.me.he enfocado en cubrir los gastos del los materiales y un poco más y listo !! Gracias!! Muy qgradecida Lourdes!!

      1. Hola buenas noches. Quisiera saber cómo es la calculadora para sacar precio a los tejidos y me encantaría capacitarme porque tengo todo tipo de clientes 😅.
        Y ya voy a comprar cosas de la. Tienda porque me gustaron mucho ☺️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

No te vayas sin descargar:

GUÍA GRATUITA

Tejidos que Venden: Guía rápida para Impulsar tus Ventas

Esta guía te enseña como vender exitosamente tus tejidos