Secretos para emprender con éxito en el rubro del tejido

El mundo del tejido es maravilloso, tal es así que muchas mujeres empiezan a tejer como hobbie pero después se dan cuenta de que pueden generar ingresos extra, ¡y se lanzan a la aventura de vender lo que tejen!

Así que hoy te queremos contar algunas ventajas de emprender en este sector ¡y darte tips, por supuesto, para hacerlo con éxito!

¿Por qué emprender en el rubro del tejido?

? Porque generás ingresos haciendo algo que amás.

? Porque ofrecés productos únicos, auténticos y originales. 

? Porque la sinergia del mundo emprendedor es grandiosa.

Algunos tips si querés arrancar a vender tus tejidos:

?? Definí un segmento (tanto de productos como de clientes). Por ejemplo: ropa y accesorios para niños. 

De esta manera, no abarcás un abanico súper amplio de productos, sino que te enfocás en un sector, sabés que tus clientas serán mayoritariamente las mamás/abuelas y podés ir mejorando estos productos con diversas técnicas, colores, materiales, detalles, etc.

?? Pensá cómo será tu modelo de negocio: ¿trabajarás por pedido o con un stock de productos?

Esto es muy importante para medir los tiempos, saber cuánto cobrar y comprender cómo atender las necesidades de tus clientes.

Súper tip: poné siempre límites claros en los tiempos de anticipación de los pedidos, los tiempos de entrega, los tipos de envío o cómo y dónde se retiran los productos, los medios de contacto, etc.

?? Registrá todos los números de tu emprendimiento para saber si es rentable. 

Las inversiones, los costos, las ventas, lo que gastás en packaging, etc. ¡Y no te olvides de pagarte tu sueldo! Porque sos la mano de obra principal de tu negocio. 

A veces nos enfocamos solo en lo que vendemos y nos olvidamos de todos los costos que eso implica y terminamos perdiendo dinero en cambio de ganarlo. ?

Por eso, (y porque una de las trabas más grandes al principio es el miedo a ponerle un precio a tus productos), te compartimos este artículo en el que te explicamos cómo calcular el precio de tus tejidos:

Leer artículo: cómo ponerle precio a tus tejidos

?? Medí tus meses fuertes de venta en el año y los más flojos para entender qué deberías trabajar en cada uno y lograr un equilibrio.

Tendemos a creer que el invierno es la “temporada alta” de los emprendimientos de tejidos… pero te sorprendería saber todas las cosas divinas que podés hacer en verano.

Acá algunas ideas de tejidos para que tengas ventas tooodo el año:

? Tops y bikinis ¡ideales para aprovechar el verano! Nos encantan porque son muy cancheras y se venden súper bien.

? Posaplatos: (por ejemplo, con colores y motivos navideños para esta época).

? Letras decorativas para la habitación de los recién nacidos.

? Alfombras con distintos diseños y formas

? Cajas decorativas y funcionales: para el baño, para guardar bijouterie, juguetes, toallas, etc. 

? Amigurumis: los amados muñequitos que se venden MUY bien.

? Sweaters, gorros y bufandas ideales para la época de frío.

? Abrigos para mascotas.

Y, obviamente, los mejores insumos y accesorios los encontrás en ODISEA. ¿Dónde más?

? Mirá todo lo que tenemos para vos en nuestra tienda online:

Ir a la tienda online

Animate a vender tus tejidos ¡es un camino de ida!

Y si ya emprendés, ¡te deseamos todos los éxitos en tu negocio!

Acá, desde Odisea, estamos siempre para acompañarte y verte crecer.

Contanos si emprendés en este rubro que nos encanta leerte…

Saludos, Odisea ?

Sobre el autor

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

No te vayas sin descargar:

GUÍA GRATUITA

Tejidos que Venden: Guía rápida para Impulsar tus Ventas

Esta guía te enseña como vender exitosamente tus tejidos